¿Cómo funciona el ayuno intermitente? Básicamente, ayunar permite al cuerpo quemar el exceso de grasa corporal. Es importante saber que esto es normal y que las personas hemos evolucionado para poder ayunar sin sufrir efectos nocivos para la salud. La grasa corporal es solo energía alimentaria almacenada. Si no comes, el cuerpo simplemente “comerá” su propia grasa para obtener energía. La vida es cuestión de equilibrio. Lo bueno y lo malo; el ying y el yang. Lo mismo puede decirse de comer y ayunar. Ayunar no es más que la cara opuesta de comer. Si no estás comiendo, estás ayunando. Funciona así: Al comer se ingiere más energía alimentaria de la que podemos usar de forma inmediata. Parte de esta energía ha de almacenarse para ser usada más tarde. La insulina es la principal hormona implicada en el almacenamiento de energía alimentaria. La insulina aumenta al comer, esto ayuda a almacenar el excedente de energía de dos formas diferentes. Los azúcares pueden unirse en cadenas largas, llamadas glucógeno, que después se almacenan en el hígado. Sin embargo, el espacio de almacenamiento es limitado, y una vez que se llena, el hígado empieza a convertir el exceso de glucosa en grasa. Este proceso se denomina lipogénesis de novo (que literalmente significa “crear grasa de nuevo”). Parte de la grasa recién creada se almacena en el hígado, pero la mayoría se traslada a otros depósitos de grasa del cuerpo. Aunque esto es un proceso más complejo, la cantidad de grasa que se puede crear no tiene límite. De manera que existen dos sistemas complementarios de almacenamiento de energía alimentaria en el cuerpo. A uno es muy fácil acceder, pero tiene una capacidad limitada de almacenamiento (glucógeno), y al otro el más difícil acceder, pero tiene una capacidad ilimitada de almacenamiento (grasa corporal). El proceso funciona a la inversa cuando no comemos (ayuno). El nivel de insulina desciende, dando señal al cuerpo para que empiece a quemar la energía almacenada, ya que no recibe más por medio de alimentos. La glucosa sanguínea desciende y el cuerpo tiene que extraer glucosa del depósito para quemarla como energía. El glucógeno es la fuente de energía de más fácil acceso. Se degrada a moléculas de glucosa para proporcionar energía a otras células. De esta forma se puede suministrar suficiente energía al cuerpo durante 24-36 horas. Después, el cuerpo empieza a degradar grasa para usarla como energía. Así que el cuerpo solo puede estar en dos estados: en estado absorción (insulina alta) y en ayuno (insulina baja). O estamos almacenando energía alimentaria o la estamos quemando. Es una cosa o la otra. Si hay un equilibrio entre comer y ayunar, no hay ganancia de peso neto. Si empezamos a comer desde que nos levantamos y no paramos hasta que nos vamos a dormir, pasamos la mayor parte del tiempo en el estado de absorción. Con el tiempo, engordaremos. No hemos dejado nada de tiempo para que el cuerpo queme la energía alimentaria. Para restablecer el equilibrio o adelgazar, solo necesitamos aumentar el intervalo en el que quemamos energía alimentaria (ayuno). Básicamente, ayunar permite al cuerpo usar la energía almacenada. A fin de cuentas, para eso está. Lo que hay que entender es que no tiene nada de malo: así es como está diseñado el cuerpo. Es lo que hacen los perros, gatos, leones y osos, y también lo que hacemos los seres humanos. Si comes de forma constante, como a menudo se recomienda, el cuerpo simplemente usará la energía de la comida que entra y no quemará la grasa corporal, solo la almacenará. Beneficios del ayuno intermitente. El beneficio más evidente del ayuno es la pérdida de peso. Sin embargo, tiene múltiples beneficios, muchos de los cuales eran de sobra conocidos en la antigüedad. A los periodos de ayuno a menudo se los denominaba “limpiezas”, “desintoxicaciones” o “depuraciones”, pero la idea es la misma: abstenerse de comida durante un lapso determinado de tiempo por razones de salud. La gente pensaba que este periodo de abstinencia de comida limpiaría de toxinas los sistemas del cuerpo y los rejuvenecería. Y tenían más razón de la que creían. Algunos de los beneficios físicos conocidos del ayuno son:
VentajasAyunar ofrece muchas ventajas únicas que no tienen las dietas clásicas. Mientras que las dietas complican la vida, ayunar la simplifica; mientras que las dietas son caras, ayunar es gratis; mientras que las dietas te quitan tiempo, ayunar te lo ahorra; mientras que las dietas son limitadas, ayunar se puede hacer en cualquier lugar; mientras que las dietas tienen una eficacia variable, ayunar tiene una eficacia indiscutible. No hay ningún método más efectivo para disminuir la insulina y el peso corporal. ¿Quiénes NO deben ayunar?No debes ayunar en los siguientes casos:
¿Puedo hacer ejercicio durante el ayuno?Sí, al ayunar debes seguir haciendo todas tus actividades habituales, incluido el ejercicio. Para suministrar la energía necesaria para el ejercicio no hace falta comer, durante el ayuno el sistema quema grasa corporal para obtener energía. ¡Genial! ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?Pueden darse varios efectos secundarios molestos. Qué hacer si sufres alguno:
¿Por qué aumenta la azúcar sanguínea durante los ayunos?Esto se debe a cambios hormonales que ocurren al ayunar. El cuerpo produce azúcar para suministrar energía al sistema. Es una variación del fenómeno del amanecer. ¿Qué hago si tengo hambre?Lo más importante es saber que el hambre pasa como una ola. A la mayoría de personas les preocupa que el hambre pueda aumentar hasta que sea insoportable, pero eso no es lo que ocurre, sino que el hambre pasa, como si fuera una ola. Si simplemente lo ignoras y tomas una taza de té o café, a menudo se te pasará. Durante los ayunos prolongados es habitual que el hambre se intensifique en el segundo día. Después remite de forma gradual, y muchas personas experimentan una falta total de apetito en el tercer o cuarto día. El cuerpo ahora se alimenta de la grasa. Básicamente, el cuerpo está “comiéndose” su propia grasa para desayunar, almorzar y cenar, y por eso no tiene hambre. ¿Ayunar no hará que queme músculo?No. Durante los ayunos el cuerpo primero degrada el glucógeno a glucosa para usarla como energía. Después aumenta la descomposición de grasas para proporcionar energía. El excedente de aminoácidos (los componentes básicos de las proteínas) también se usan para lo mismo, pero el cuerpo no quema sus propios músculos para ello. Habría que tener mucha imaginación para pensar que el cuerpo almacena energía en forma de glucógeno y grasa con tanto cuidado para luego, cuando hace falta, solo quemar músculo. Se ha practicado el ayuno durante miles de años sin problemas. Según mi experiencia con más de 1000 pacientes que seguían diferentes planes de ayuno, han sido exactamente cero los que se han quejado de haber notado una pérdida muscular significativa. ¿Cuáles son los principales consejos para ayunar?Aquí están los nueve mejores consejos resumidos:
¿Cómo romper el ayuno?Poco a poco. Cuanto más largo sea el ayuno, con más cuidado hay que terminarlo. Después de un ayuno corto, hacer una comida grande (un error que TODOS hemos cometido, yo incluido) normalmente te provocará dolor de estómago. Aunque no es grave, la mayoría de la gente aprende a comer lo más normal posible tras hacer un ayuno. ¿No es importante desayunar a diario?No, no lo es. Esta es una idea equivocada basada en especulaciones y estadísticas, pero no se mantiene cuando se pone a prueba. Saltarte el desayuno le da al cuerpo más tiempo para quemar grasa y usarla como energía. Ya que se tiene menos hambre por la mañana, a menudo es más fácil saltárselo y romper el ayuno más tarde durante el día. ¿Pueden ayunar las mujeres?Sin duda. La única excepción son las mujeres que tienen un peso por debajo del apropiado, que están embarazadas o en periodo de lactancia. Aparte de estos motivos, no hay ninguna razón para no ayunar. Las mujeres tienen problemas durante el ayuno, pero también los hombres; a veces las mujeres no consiguen los resultados que quieren, pero esto también les ocurre a los hombres. Las mujeres han ayunado durante miles de años sin problemas. Hay estudios que demuestran que la pérdida de peso de los hombres y las mujeres que ayunan es similar. ¿No es lo mismo ayunar y reducir calorías?No. En absoluto. Ayunar acorta el tiempo que pasas comiendo y responde a la pregunta “cuándo comer”. La reducción de calorías responde a la pregunta “qué comer”. Son temas diferentes y no deben confundirse el uno con el otro. Ayunar reduce las calorías pero tiene muchos más beneficios. ) ¿Perderé peso? Sin duda. Es casi impensable que no adelgaces si no comes. Llamo al ayuno “El antiguo secreto para adelgazar” porque es uno de los tratamientos alimenticios más efectivos para perder peso, y sin embargo, se ha ignorado totalmente en los últimos años. LaDulceSolucion.com Fuente: DietDoctor Fuente: Mercola
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
Enero 2021
|